Enlaces

Catálogo y biblioteca Digital de Relaciones de sucesos (CBDRS), es el resultado de un proyecto interdisciplinar de la Universidade da Coruña (ESPAÑA), que está activo desde 1994; reúne y da noticia de las relaciones conservadas en bibliotecas de todo el mundo. Ofrece descripción de las obras, identificación de ediciones y localización de ejemplares, documentando la historia editorial de miles de estos impresos. Este proyecto está integrado en el portal Biblioteca Digital Siglo de Oro – BIDISO, que agrupa 6 bibliotecas digitales creadas por el grupo. En ese mismo portal se aloja la base de datos de bibliografía secundaria que ofrece toda la bibliografía de que se tiene noticia sobre Relaciones de sucesos, pudiendo realizar consultas por las categorías de repertorios, ediciones o estudios y también otras búsquedas más específicas.

El proyecto Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe: the Making of Emergency Response Policies in the Early Modern Age (DisComPoSE) de la Univesitá di Napoli Federico II analiza las conexiones existentes entre la circulación de noticias sobre desastres naturales, el procesamiento y el uso de la información y de las memorias de dichos eventos y el desarrollo de políticas de reconstrucción y de gestión de la emergencia.

Mapping pliegos ofrece una base de datos y biblioteca digital de los pliegos sueltos publicados en España entre los siglos XIX y XX. El proyecto es fruto de la colaboración entre investigadores del campo de la literatura popular impresa, bibliotecarios y documentalistas, e instituciones que albergan colecciones de pliegos sueltos. Su objetivo principal es unificar en un solo catálogo los registros y reproducciones digitales de estos impresos, facilitando así el acceso de los investigadores y del público general a los mismos e impulsando la consulta y estudio de este rico y variopinto género editorial.

El proyecto Die Fuggerzeitungen ha estudiado y catalogado el archivo de avisos y gacetas de la familia Fugger en Austria. La página web del proyecto ofrece la digitalización del archivo así como gráficos, mapas, etc. 

La Gazette de Renaudot (Université de Caen, France). El objetivo del proyecto fue la digitalización, etiquetado y análisis de un grupo importante de números de la Gazette de France, siglo XVII. 

El proyecto News Networks in Early Modern Europe (dirigido por Joad Raymond), subvencionado por el Leverhulme Trust, tuvo como objetivo explorar las redes de noticias en la Edad Moderna. Se pretendía poder dibujar una cartografía de las redes informativas para así conocer la historia de la comunicación europea.

Wrongdoing in Spain, 1800-1936: Realities, Representations, Reactions (University of Cambridge, Great Britain). El proyecto estudia la representación del mal en los impresos populares españoles (chapbooks), entre 1800 y 1936, y los procesos de producción y consumo de la cultura popular. En el marco del proyecto se han digitalizado los chapbooks conservados en la University of Cambridge y la British Library.

Centro Interuniversitario di studi Italo-iberici (ITIBER): creado a iniciativa de un grupo de investigadores de trece Universidades (Bergamo, Bologna, Genova, Firenze, Sacro Cuore-Milano, Pisa, Roma Tre, Salento, Sorbonne Nouvelle-Paris3, Siena stranieri, Trento –sede amministrativa–, Tuscia, Venezia Ca’ Foscari) que comparten un recorrido de investigación de más de dos décadas en el ámbito de las relaciones literarias y lingüísticas entre Italia, España y Portugal, con especial atención al periodo que va desde el siglo XVI al siglo XVIII. ITIBER se propone promover actividades científicas que exploren este ámbito de estudios desde una perspectiva europea e interdisciplinar.

El Grupo de Investigación Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía integra a investigadores andaluces dedicados a la historia del periodismo y otros géneros de prensa popular.

(2012) Relaciones de Sucesos en la BUS: Antes de que existiera la prensa. Biblioteca de la Universidad de Sevilla; comisarios: Carmen Espejo Cala, Eduardo Peñalver Gómez y María Dolores Rodríguez Brito. La exposición virtual de Relaciones de Sucesos se complementa con el catálogo del fondo de Relaciones de sucesos de la biblioteca de la Universidad de Sevilla y con estudios de expertos.  

(2021) Exposición virtual: El mundo en 1621. Avisos, relaciones de sucesos y conexiones culturales. Con motivo de la celebración del seminario El mundo en 1621: avisos, relaciones de sucesos y conexiones culturales, organizado por los grupos CRi (Université de Besançon), HICPAN (Universidad de Sevilla) y BIDISO (Universidade da Coruña), la Biblioteca de la Universidad de Sevilla organizó una exposición virtual que, bajo el mismo título, reúne relaciones de sucesos impresas en aquel año en diferentes ciudades europeas, con objeto de dar una visión de conjunto de la circulación de las noticias en Europa en los primeros tiempos del periodismo. 

(2022)Noticias verdaderas, maravillosos prodigios. Relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismoBiblioteca Nacional de España (desde el 1 de abril hasta 12/06/22); comisarias: Adelaida Caro y Nieves Pena. Se ha publicado el catálogo de la exposición, con el mismo título, que contiene estudios de expertos sobre el tema y la relación de obra expuesta.

(2023): Información, propaganda y disciplina social en la imprenta manual: relaciones de sucesos. Biblioteca Central- Universidad de Navarra; comisiario: Javier Ruiz Astiz.