Categoría de Boletín: Otros
-
Garrobo Peral, Manuel, «Para dar orden a las cosas de cavalleria»: base de datos y estudio comparativo del motivo narrativo de la fiesta cortesana en el ciclo castellano del Amadís de Gaula y en las relaciones de sucesos festivas
La tesis doctoral de Manuel Garrobo Peral (UNIVR-UDC): ««Para dar orden a las cosas de cavalleria»: base de datos y estudio comparativo del motivo narrativo de la fiesta cortesana en el ciclo castellano del Amadís de Gaula y en las relaciones de sucesos festivas», diirigida por Nieves Pena Sueiro y Stefano Neri y realizada en un pograma de…
-
BNE Escolar. «Relaciones de sucesos. Una muestra primitiva del periodismo actual»
BNE Escolar ofrece materiales divulgativos y didácticos sobre relaciones de sucesos para estudio en el aula escolar. URL: https://bnescolar.bne.es/relaciones-de-sucesos
-
Diplomatura: “La literatura de cordel más allá de las fronteras del siglo XVI al XX…»
Diplomado: “La literatura de cordel más allá de las fronteras del siglo XVI al XXI: imprentas, géneros y lectores” Fechas: 7 de febrero a octubre 2025 Total de horas acumuladas: 140 horas Modalidad: A distancia sincrónica (vía Zoom) , lo que implica que profesores y alumnos interactuarán en tiempo real. Además, habrá tareas y evaluaciones.…
-
Dorado Blanco, Jesús, «La imagen de la mujer en las relaciones de sucesos del Siglo de Oro”, Tesis doctoral de la Universidad de Navarra
Tesis defendida el 16 de noviembre en la Universidad de Navarra, bajo la dirección del profesor Jesús M. Usunáriz. Esta tesis doctoral analiza cómo fue la imagen de las mujeres proyectada por las relaciones de sucesos en tres motivos: la mujer asesina; la relación entre el poder y la mujer como reina o infanta; y la mujer en…
-
Exposición (presencial y virtual) «Información, propaganda y disciplina social en la imprenta manual: relaciones de sucesos» en la Universidad de Navarra
Exposición en la Biblioteca Central-Universidad de Navarra: «Información, propaganda y disciplina social en la imprenta manual: relaciones de sucesos», comisariada por Javier Ruiz Astiz (Universidad da Coruña). Puede ser visitada hasta marzo de 2024. Disponible como exposición virtual en: https://www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp41/
-
García Ferrer, Ana María, «Relaciones de sucesos en torno a las bodas de Felipe II. Recesión, edición y estudio”, tesis doctoral de la Universidad de València y de la Universidad Politècnica de València.
Tesis doctoral defendida el 12 de mayo de 2023 en la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València, bajo la dirección de Mª José Bertomeu Masiá. «La presente tesis doctoral presenta la recensio, edición y estudio de 27 relaciones de sucesos y otros opúsculos breves escritos en torno a los cuatro matrimonios del…
-
Llinares Planells, Alejandro, «Semillas de delinquir»: apropiaciones culturales de la literatura popular impresa de bandoleros en la monarquía hispánica (siglos XVI-XVIII), Tesis doctoral de la Universidad de Málaga
Tesis doctoral defendida realizada bajo la dirección de Antonio Calvo Maturana, defendida en la Universidad de Málaga, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude, mención internacional.
-
Mapa de geolocalización de Relaciones de Sucesos de los siglos XVI a XVIII
La Biblioteca Nacional de España ha publicado un mapa con la geolocalización de las relaciones de sucesos impresas en los siglo XVI y XVIII que conserva en sus fondos. Puede consultarse en: https://www.bne.es/es/noticias/bne-edita-mapa-para-geolocalizar-relaciones-sucesos-siglos-xvi-xviii
-
Zanet, Maddalena, Hacia la edición digital académica de una relación de sucesos: La sumaria y verdadera relación del buen viaje que Felipe II hizo a Inglaterra, Trabajo Fin de Máster de la Universidade da Coruña
El presente trabajo pretende plantear la edición digital académica de una relación de sucesos de 1554, en que el autor, Andrés Muñoz, relata el viaje que Felipe II hizo a Inglaterra para contraer matrimonio con la reina María Tudor. El objetivo principal de este trabajo es la realización de una propuesta de flujo de trabajo…
-
Tesis doctoral – Javier Ruiz Astiz
Tesis defendida el 10 de julio en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección del profesor Fermín de los Reyes Gómez. La tesis doctoral, titulada «El libro y la imprenta en Navarra en el siglo XVII», se ha centrado en la elaboración de una tipobibliografía, en donde podrán…