El libro The Great Exchange constituye una historia cultural de las noticias en Europa desde el final de la Edad Media hasta el surgimiento de los medios impresos periódicos modernos. A diferencia de estudios centrados exclusivamente en la prensa impresa, Wren analiza la configuración social, material y lingüística del fenómeno noticioso, abordando su dimensión como práctica comunicativa, red transnacional y forma de conocimiento compartido.
El volumen se estructura en quince capítulos y una introducción, seguidos de una conclusión titulada Endings and Beginnings. La obra comienza con el estudio de las cartas de noticias anteriores a la caída de Constantinopla en 1453 (Before the Fall), y se detiene en el desarrollo de los avvisi italianos y su contribución a la estructuración narrativa de la noticia (the Genius of the Paragraph). Posteriormente, se analizan los principales nodos de producción y circulación informativa en la Europa moderna temprana, con especial atención a Venecia como “República de las Noticias”, y al papel de las redes postales y mercantiles (Intelligence of Everything, To Be a Merchant).
Los capítulos 5 a 8 abordan el tránsito de los formatos manuscritos a la imprenta: se describen los primeros impresos informativos, las tipologías de los impresos ocasionales, la emergencia de los pliegos seriados, y las técnicas de agregación y recomposición de noticias (Bundling the News). El libro estudia también la geografía de la información en Europa, incluyendo tanto los centros como las periferias (The Places of News, The Peripheries of Europe).
Una sección importante está dedicada a las dimensiones lingüísticas, cognitivas y políticas de la comunicación noticiosa: la multiplicidad de lenguas empleadas en los informes (A Babel of Tongues), la construcción simbólica del acontecimiento (Imagining News), la producción y recepción de noticias falsas (Trust: Reading True, False and Fake News), y los mecanismos de control y gestión de la información (Managing the News).
El último capítulo se centra en la difusión de los impresos periódicos y en el paso hacia la prensa moderna (The Diffusion of Printed Periodical News). Wren concluye que la noticia funcionó como un instrumento de cohesión continental antes de la aparición de los Estados nacionales modernos, y que su circulación contribuyó a la formación de una conciencia europea precoz basada en la comunicación.