Este artículo examina el papel de la ciudad de Sevilla como centro de producción y difusión de relaciones de sucesos sobre el Asia oriental en la primera mitad del siglo XVII, destacando su función como “ventana” informativa hacia el Pacífico en el seno de la Monarquía Hispánica. El estudio parte del testimonio del jesuita Pedro Chirino, quien relata la sed de información sobre las Filipinas a su llegada a España en 1603, para mostrar cómo esa demanda fue canalizada por cronistas, misioneros y, sobre todo, por la imprenta sevillana.
Rufo Olivares analiza un corpus de relaciones impresas por talleres como los de Francisco de Lyra, Alonso Rodríguez Gamarra y Juan Gómez de Blas, centradas en episodios de guerras, rebeliones, martirios y catástrofes en Filipinas, Japón, China o Goa. Estas publicaciones, en apariencia informativas, presentan una estructura narrativa fija y una ideología marcada: triunfalismo hispánico, intervención providencial, exaltación del martirio y del castigo a enemigos herejes o infieles. El texto destaca la instrumentalización de lo prodigioso y lo bélico con fines propagandísticos y morales, con una clara función edificante y de refuerzo del poder imperial y eclesiástico.
Asimismo, el autor muestra cómo estas relaciones reflejan un proceso de mundialización informativa y de conformación de opinión pública mediante géneros “preperiodísticos”. En ellas convergen los intereses de impresores, órdenes religiosas y de la propia Corona, en una narrativa común de legitimación y universalidad del proyecto hispánico y católico en Asia.
URL: https://www.droz.org/suisse/product/9782600065870