Este artículo analiza la producción y características de los impresos efímeros (occasionnels) generados durante las guerras de Italia (1494-1559) en el reino de Francia. Estos textos, concebidos como vehículos de información rápida y accesible, consistían en boletines, cartas, poemas y discursos difundidos por imprentas especializadas. Pouspin adopta una concepción amplia de la noción de “noticia”, integrando formas poéticas como canciones, lamentos y parodias, tradicionalmente excluidas de la historiografía informativa.
A través de un corpus de unos 350 textos, el estudio demuestra la diversidad formal y funcional de estas publicaciones. Desde cartas reales y personales hasta lamentos poéticos y sátiras políticas, los occasionnels se convirtieron en herramientas clave para informar, persuadir, emocionar o entretener a un público urbano amplio, con distintos niveles de alfabetización. Su circulación revela una constante tensión entre oralidad y escritura, documento privado y público, historia y ficción.
Pouspin identifica además una evolución en la tipología textual: mientras al principio predominan las cartas regias como medio de “presentificar” al monarca ausente, pronto se multiplican los géneros híbridos, en los que se cruzan epístolas con canciones, parodias con crónicas, creando un espacio textual abierto a la experimentación. También se destaca el uso de la intertextualidad, la alegoría y la prosopopeya como estrategias retóricas para glorificar al rey francés y vituperar al enemigo, en un contexto de propaganda monárquica.
El estudio concluye que los occasionnels desempeñaron un papel crucial en la génesis de la prensa moderna, contribuyendo a configurar una cultura política de la actualidad.
URL: https://www.droz.org/suisse/product/9782600065870