Boletín 6
Congresos y Seminarios
- Congrès international «La longue vie des imprimés éphémères»
- Seminario «Figuras heroicas en tiempos calamitosos»
Noticias Bibliográficas
- Dorado Blanco, Jesús, «De Zoraida a María: conversiones femeninas en las relaciones de sucesos», en Hacer historia moderna: Líneas actuales y futuras de investigación. Actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM), Juan José Iglesias Rodríguez e Isabel María Melero Muñoz (coords.), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020, pp. 542-556
- Dorado Blanco, Jesús, «El bautismo de los monstruos en las relaciones de sucesos», en «Melior auro». Actas del IX Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2019), Carlos Mata Induráin y Miren Usunáriz Iribertegui (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020, pp. 87-101
- Espejo-Cala, Carmen, “Connected Empires, Connected News. A comparison between Early Modern Spanish and Dutch news books on Brazil’s conquest”, Media History (2020)
- Gálvez Martín, Rubén, “Vínculos, amistades y Avisos en la Castilla del Siglo de Oro: una aproximación al entramado noticioso entre Jerónimo de Barrionuevo y Lorenzo Francés de Urrutigoyti”, Studia Aurea. Revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, vol. 14 (2020), pp. 325-365
- Gamba Corradine, Jimena, “Des nouvelles venues de la France: la représentation des guerres de religion dans les pliegos sueltos en castillan”, en Luther et l’Europe: textes et images. Mentalités et systèmes de représenttion à l’époque de la Réforme, ed. Juan Carlos Garrot Zambrana, 2019, pp. 79-96
- Gómez Casado, Manuel, “Exequias por Carlos II. El Santo Oficio y el túmulo real de Cartagena de Indias”, en El sol de Occidente. Sociedad, textos, imágenes simbólicas e interculturalidad, eds. Carme López Calderón y Juan Manuel Monterroso Montero, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2020, pp. 280-290
- Iraceburu Jiménez, Maite, «Aproximación lingüística a la obra de Ana Caro Mallén, autora de relaciones de sucesos», en «Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Carlos Mata Induráin y Sara Isabel Santa Aguilar (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019, pp. 173-186
- Iraceburu Jiménez, Maite, «Tras la huella de la lengua italiana en el léxico de las relaciones de sucesos (siglo XVII)», en «Melior auro». Actas del IX Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2019), Carlos Mata Induráin y Miren Usunáriz Iribertegui (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020, pp. 165-180
- Jarana Vidal, Sara, “Festejando a una Infanta: El bautizo de María Eugenia en Madrid, 1626”, Atrio. Revista de Historia del Arte, n.º 26 (diciembre 2020), pp. 36-59
- Lombardi, Greta, La guerra de la Valtelina entre crónica y literatura. Un estudio de las relaciones de sucesos y las obras literarias españolas e italianas sobre el caso, Janus [en línea], Anexo 16 (2020)
- Marín Pina, Mª Carmen, “Las damas también juegan: intercambio de motes de palacio en la década de 1620”, Atalanta, vol. 8, n.º 2 (2020): La poesía española en la década de 1620: el contexto de «La Filomena» (1621), de Lope de Vega, pp. 11-28
- Rega Castro, Iván, “El otro como animal: alegorías, emblemas e imágenes del islam en las entradas reales de la corte portuguesa (siglos XVI-XVIII)”, en El sol de Occidente. Sociedad, textos, imágenes simbólicas e interculturalidad, eds. Carme López Calderón y Juan Manuel Monterroso Montero, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2020, pp. 90-107
- Romero Medina, Raúl, “Con grande alarido y regosijo y mucha música. La boda de Juan Andrés Hurtado de Mendoza con María de la Cerda y las fiestas organizadas en San Lorenzo de la Parrilla en 1605”, Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, n.º 12 (2020), pp. 51-70
- Ruiz Astiz, Javier, “El papel del autor en la imprenta pamplonesa del siglo XVII: intrahistoria de las obras de José de Moret”, Anales de Documentación, vol. 23, n.º 2 (2020), pp. 1-17
- Sanz Baso, Ángela, “Saints and heretics, the fight against the infidel in the religious festivals of the Kingdom of Toledo between 1565 and 1622”, Eikón Imago, vol. 9, n.º 1 (2020), pp. 183-208
- Schiano, Gennaro, “Las relaciones de desastres naturales entre género y texto. El caso de la riada de San Policarpo (Salamanca, 1626)”, Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, vol. 15, n.º1 (2020), pp. 209-228
- Soto Escobar, Rafael; Javier Díaz Noci y Carmen Espejo-Cala, Gaceta de Roma (Valencia, Felipe Mey, 1618-1620). Estudio y edición crítica del primer periódico español, Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, Anexo 17 (2020)