Actas del IX Coloquio de la Sociedad Internacional de Relaciones de Sucesos (Rennes, 18-21 de septiembre de 2019).
I. MUJERES, MARTIRIOS, MILAGROS Y CATÁSTROFES NATURALES EXCEPCIONALES
Mujeres señeras
- Julia Benavent, "Bona Sforza en Padua y Venecia, camino de Bari"
- María José Bertomeu Masia, "La imagen de la mujer frente a la muerte en las relaciones de sucesos italianas del siglo XVI"
- Jesús Dorado Blanco, "El rey quedó sin esposa y nuestra España sin reina; la muerte de Margarita de Austria en las relaciones de sucesos y las crónicas de la época"
- Josée Gallego Chin, "Ana de Austria y Mazarino en la tormenta frente al pueblo y a la Fronda parlamentaria"
Martirios y milagros portentosos
- Manuel Borrego, "Relaciones de martirios mediterráneos y de martirios asiáticos: diferencias funcionales"
- Françoise Crémoux, "De Francia a España: de las circulaciones de un relato de martirio durante las guerras de religión de Francia (años 1570). Apostilla a una precedente intervención en Trento"
- Tonina Paba, "De la corte a la periferia: memoria y eclipse del devoto acontecimiento de Carlos II en una relación sarda de Juan Efis Esquirro (1685)"
- Françoise Richer-Rossi, "Milagros vistos desde Venecia: un fin de siglo edificante"
Terremotos
- Adelaida Caro Martín, "Relaciones de sucesos sobre los terremotos de 1680 y 1755 en la Biblioteca Nacional de España"
- Carlos Héctor Caracciolo, "El terremoto como evento. La explicación del fenómeno en las relaciones de sucesos italianas (siglos XVI a XVIII)"
- Florent Gabaude, "Le relation d'un tremblement de terre en Andalousie en 1522 dans deux écrits volants germaniques et leurs sources"
- Maite Iraceburu Jiménez, "La representación del terremoto de Calabria (1638). Sobre su traducción del italiano al español"
Erupciones volcánicas y plagas
- Domenico Ciccarello, "Avisos y relaciones manuscritos e impresos sobre catástrofes naturales y sucesos prodigiosos en Sicilia en la primera mitad del siglo XVIII"
- Giovanni Ciappelli, "Une collection presque inconnue de relations sur l'eruption du Vésuve de 1631. À l'origine de l'intérêt pour l'information sur les catastrophes naturelles"
- Gennaro Schiano, "Retóricas de la memoria en las relaciones de desastres: la erupción del Vesubio de 1631"
- Milena Viceconte, "Imágenes de la catástrofe: las plagas de langosta en las relaciones de sucesos"
II. RELACIONES SOCIALES DE NUEVO CUÑO ENTRE INSTITUCIONES, CONTINENTES Y PRÓCERES
Fiestas y celebraciones públicas
- Paolo Caboni, "Fiestas para la victoria. Cáller celebra Fuenterrabía (1638)"
- Francisca Jiménez Guillén, "Festividades para el nacimiento del Príncipe Próspero: ¿exaltación de la potencia de la monarquía española o revelación de una situación de crisis profunda?"
- Carmela V. Mattza, "Autoridad y mitología en los funerales de Isabel de Borbón en cuatro ciudades italianas:Florencia, Milán, Nápoles y Roma"
- María del Carmen Montoya Rodríguez, "Entre la lealtad y la crítica: ocaso de las Relaciones de fiesta en la Ilustración Goyesca"
Europa y América: circulación y red de relaciones
- Carmen Espejo Cala, "La Recuperación de Bahía en las noticias de España y los Países Bajos (1624-1625)"
- Carmen Hsu, "Del norte de Europa al sur de Asia Oriental: Las batallas hispano-holandesas en Playa Honda durante la Tregua de los Doce Años (1609-1621)"
- Aniela Sánchez Badillo, "Análisis de cuatro relaciones de sucesos impresas en la Nueva España durante el siglo XVII"
Relaciones sobre reyes y príncipes españoles y extranjeros
- Anthony Blanco, "El Baño de sangre de Estocolmo de 1520: ¿crimen o lucha contra la herejía?"
- Manuel Garrobo Peral, "Si vis pacem, para bellum. El torneo famoso que hizo el Almirante de Castilla festejando la venida del príncipe Carlos de Inglaterra"
- Isabel María González Muñoz, "La muerte de Luis XVI en Sevilla: leyes, testamento, comedia y crónica de sucesos"
- Augustin Redondo, "El doble desafío de 1528 de Francisco I, el rey de Francia, a Carlos V, el emperador, y las respuestas de éste. Las dos visiones propagandísticas del acontecimiento gracias a las relaciones de sucesos y a otros tipos de comunicación"
- Oana Andreia Sambrian, "La historia entre costuras: la transmisión de las noticias sobre Segismundo Báthory entre las relaciones de sucesos y el teatro"
Humanidades digitales y colecciones de relaciones
- Francisco Baena Sánchez y Juan Manuel Luna Cruz, "Mapas digitales y redes de información en la Edad Moderna: el caso de la Gazeta de Roma (Valencia, 1618-1620)"
- María Ángeles Martín Jaraba, "La campana de Velilla a través de las relaciones de sucesos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. Estudio comparativo, transmisión de una historia, leyenda o tradición a lo largo del tiempo"
III. CONFLICTOS BÉLICOS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Tierras lejanas, cautivas, cautivos y renegados
- Francesca Leonetti, "Del drama al pliego: el caso de El renegado de Francia"
- Natalia Rojo Mejuto, "Las relaciones de sucesos españolas sobre Japón en los siglos XVI y XVII"
- Eliette Soulier, "Noticias de China: actualidad desde las antípodas. Relaciones de sucesos militares chinos, 1622-1651"
Asedio, revuelta, paz y relaciones de guerra en verso
- Beatriz Álvarez García, "Discurso y memoria en torno al asedio de La Rochelle en las relaciones de sucesos (1627-1628)"
- Marina Perruca Gracia, "Comunicación política en tiempos de conflicto: la Revuelta de Mesina y la Paz de Nimega en la Gazeta Ordinaria de Madrid (1677-1679)"
- Marcial Rubio Árquez, "Relaciones de sucesos en verso de tema bélico. Siglo XVII"
Guerras de Italia: manipulación del evento militar
- Javier Espejo Surós, "La batalla de Pavía (1525) vista desde España y Francia"
- Marta Galiñanes Gallén, "La batalla de Guastala en relaciones de sucesos españolas"
- Christine Marguet, "Metamorfosis de la guerra en Italia y Aragón. Estrategias discursivas en escritos de Jacinto Funes de Villalpando"
Guerras de religión entre judíos, moriscos y cristianos viejos
- Valentina Nider, "Libelos de la sangre y Carnaval en una relación francesa de 1609 (entre Francia, Italia y España)"
- Antonio Ángel Valverde Robles, "La sublevación de los moriscos del reino de Granada, una guerra silenciada"
IV. RELACIONES BURLESCAS DE UN RELACIONERO BRETÓN
- Relación burlesca de la gran batalla que acaesció el 21 de septiembre de 2019
- Circunloquio de Coloquios
- Relación de relaciones